Si formas parte del departamento de mantenimiento y una de tus tareas es mantener la línea de producción en operación o las maquinas sin fallas, es decir que la producción no se detenga, entonces esta información te puede ayudar. Pero que te parece si primero te preparas un café o tu bebida favorita porque esta lectura está un poco larga 

Es cierto que no se puede saber si las maquinas van a fallar o que día van a ocurrir las fallas y seguramente será el día que exista un embarque urgente por entregar, el día que exista una visita del cliente o la visita guiada de los inversionistas, en fin, el día menos pensado. Revisemos por partes: 

Es común que dejemos pasar las fallas más comunes que hemos conocido a través de los años con máquinas similares, sin embargo, se puede hacer mucho si se maneja una bitácora de las fallas de las maquinas, ¡Si!, como el diario de las personas, no tan personal, pero sí de mucha ayuda.

IVU Banner solucion

Si cada una de las maquinas conserva un registro de las fallas que ha ocurrido y cómo se han resuelto, se puede tomar dicha referencia para realizar un mantenimiento preventivo antes de un correctivo, puede ser que la falla este tipificada y puede que hasta esté anotado en la bitácora el reemplazo o el procedimiento para resolver la falla. pero si no se han tomaron la molestia de anotarlo, entonces tendrán que averiguarlo de nuevo.

Puedes iniciar con un archivo en papel para que el técnico de mantenimiento lo llene o puedes generar un archivo en Excel para estas tareas, algunas empresas cuentan con una nube donde se almacenas los datos y se ingresan los detalles de las fallas por la persona que lo soluciono, el encargado del departamento o del becario que vacía los informes.

Pero espera, ¿los fabricantes de refacciones no saben cuándo van a fallar sus productos?, ¿existe algo que mencione cuanta vida útil tiene un pistón o una válvula?, efectivamente toda esa información la tienen los fabricantes, desde un sensor hasta un controlador digital programable. Una de las tareas estadísticas es documentar la vida útil de las refacciones de la máquina, es un dato que puedes agregar a tu bitácora de la máquina, efectivamente si el relevador dice que soporta 20 millones de ciclos, seguramente soportara un millón más, pero en ese tiempo el riesgo de que ocurra la falla se incrementa, lo recomendarme es cambiarlo.

¿Acaso cuando entregaron la máquina el fabricante o el integrador entregó los manuales y el cómo reparar la maquina?, esto puede ser en muchos casos, en otros las maquina no cuentan ni siquiera con el manual mínimo, si eres afortunado en tener el manual y la sección de troubleshooting, puedes guardarlo en una carpeta física y en una carpeta digital, no está de más, que tal si se pierde o se moja o cae dentro del alimentador de la extrusora.

Si no cuentas con diagramas eléctricos, es una muy buena tarea para que el personal de mantenimiento se encargue del levantamiento y de los dibujos formales, si ya existen los diagramas, no está de más comprobarlos y revisarlos, las etiquetas se pueden borrar, los cables en las terminales se pueden aflojar o simplemente a alguien se le ocurrió hacer un cambio “puente” para que la maquina siga trabajando. Nunca estará mal realizar modificaciones, siempre y cuando se notifique y se registre para que no se nos olvide, ¿sabías que el 48% de los accidentes y percances de seguridad surgen al modificar la máquina, quitar guardas o quitar elementos de protección?

A muchos nos gustaría que el reporte de fallas se llene de forma automática, que la maquina misma se repare y mantenga un historial de sus fallas, como operadores de la maquina solo tengamos un botón de restablecer y continuar operando, esto ya puede ser parcialmente viable.

 

De alguna forma llegamos a tener nuestra máquina con un buen registro de pocas fallas, pero hay una a la que no le damos, puede ser por el desgaste mecánico, puede ser por la rutina el PLC o si de repente falla porque el operador no se acomoda. Esto ya no parece una falla, más bien hay algo que se nos interpone para que esa máquina no falle, sobre todo si es el cuello de botella de la línea, si es la máquina que alimenta a otras líneas, si esta máquina para es el caos ¿qué se puede hacer?

Created by macrovector on freepik

Pon atención a los reclamos de operador, la ergonomía de los botones de la prensa, la iluminación en el área de trabajo, ¿es poca o mucha?, ¿hace calor?, ¿el operador permanece mucho tiempo de pie?, ¿los procesos de cambio de modelo requieren de mayor tiempo?, ¿las fallas ocurren en el cambio de turno o a la hora de comer del operador? has un estudio de estas condiciones, realizar cambios de los botones, agregar un ventilador o poner un tapete anti-fatiga pueden minimizar esas “fallas”.

Sin lugar a dudas las restricciones en los presupuestos afectaran a los programas de mantenimiento, pero es un error fatal, el costo de producción de un producto deberá incluir el costo de cortarlo, prensarlo, soldarlo, pintarlo, etc., además del costo del mantenimiento. De esta forma será rentable producir piezas y contar con recursos para mantener la máquina operativa.

En conclusión, se pueden realizar registros de las fallas de la máquina de forma manual y su respectiva solución, actualizar los manuales, diagramas, esquemas, etc., la información en conjunto con la prevención te ayudara a prevenir las fallas y evitar los futuros paros de máquina. en cuanto más conozcas tu máquina, mejor podrás mantenerla operativa.

En Calvek hemos ayudado a nuestros clientes a mejorar sus programas de mantenimiento al colocar sistemas de alarmas de fallas automatizados, con un registro en bases de datos y reportes tipificados, correos electrónicos con la notificación de la falla y en otros casos hemos propuestos productos con ergonomía y seguridad, buscando cumplir con los estándares de trabajo local y aumentado la disponibilidad de las maquinas.

Dale un vistazo al video de nuestro sistema Calvek 3PM: Plant process and productivity. Si necesitas más información acerca de esta y otras tecnologías comunícate con nosotros.

 

Por: antonio.barbosa@calvek.com

LinkedIn
Facebook
Instagram
YouTube

Quiero que me contacten por

9 + 15 =

Podría interesarte…

RFID PARA ACTIVACIÓN SELECTIVA EN ÁREAS CON ACCESO RESTRINGIDO

Utilizando una tarjeta de identificación colocada en el montacargas seleccionado, este permitirá activar y desactivar el acceso a almacén.

Automatización de inspección en ensambles mecánicos.

La automatización es la punta de lanza para reducir costos y aumentar la calidad de los productos.

Implementación de servomotores en robótica como tendencia 4.0

La implementación de servomotores es esencial en la industria 4.0 para optimizar sus procesos y representan una inversión inteligente.

Industria 4.0: Monitoreo y gestión de mantenimiento en la nube

Debido al alto número de grúas y elementos propios de la misma funcionando de manera paralela, la coordinación de los mantenimientos necesarios se dificulta de manera relevante y las fallas que presentan los equipos se hacen cada vez más frecuentes.
Se implementará un sistema de monitoreo de uso con un programa de mantenimiento preventivo.

Grippers: Conceptos básicos y sus beneficios en tu línea de producción al combinar con robótica.

Las tecnologías de manipulación como los grippers son parte de todo un sistema automatizado que trae grandes beneficios a tu linea de producción.

Caso de éxito retrofit: Actualización del equipo de servo control en una máquina de bruñidora

Uno de nuestros casos de éxito en retrofit industrial. Actualización de equipo neumático por equipo de servo control para posicionamiento de piezas y control de velocidad del cepillado en un proceso de mecanización por abrasión.

Garantice la posición exacta y precisa de tus máquinas, ejes y herramentales con los Sistemas inductivos de medición de posición Pepperl + Fuchs

Detecte con precisión y alta resolución el desplazamiento linear y angular de sus pistones, ejes o cilindros de forma confiable.

Control y monitoreo remoto de vibración, temperatura y presión neumática

El sistema implementado le permite al cliente tener monitoreo constante y en tiempo real de sus compresores y sus sopladoras, brindándole la oportunidad de atender las fallas en menor tiempo.

Máquina para crimpado de pistones neumáticos

Controla diámetros y presiones de crimpado para más de 190 modelos, llevando el registro pieza a pieza para una mejor trazabilidad.

¡La visión artificial puede hacer más de lo que podrías pensar!

La capacidad de extraer automáticamente información de imágenes digitales abre muchas puertas para los fabricantes que se esfuerzan por reducir costos, mejorar la calidad y agilizar sus procesos