¿Qué son los variadores de velocidad y para qué sirven?

Un variador de velocidad es un dispositivo (ya sea eléctrico, hidráulico, mecánico o electrónico) que sirve para controlar la velocidad giratoria de una maquinaria, usualmente motores, variando la frecuencia y el voltaje de entrada del motor y garantizando que funcionen a la velocidad adecuada.
Algunas de las aplicaciones son maquinas transportadoras, fresadoras y tornos, elevadores, bombas, etc.

AC10 la solución ideal para tus aplicaciones en control de motores AC.

El variador AC10 es una solución simple, confiable y económica perfecta para reducir tiempos de instalación y configuración gracias a sus macros predefinidas y su teclado ergonómico integrado.

Aplicaciones macros del AC10 de Parker

Son aplicaciones precargadas en el drive, lo que nos permite tener una configuración lista para trabajar en pocos minutos.

Control básico de velocidad

Reducir/Aumentar la velocidad

Control de presión, flujo, temperatura o cualquier variable.

Control automático / manual

Velocidades preestablecidas

¿En qué aplicaciones se puede implementar?

Máquinas de empaquetado

Conveyors

Bombas

Centrifugadoras

Mezcladoras

Características técnicas del variador de frecuencia AC10

Alimentación

1 Fase 220-240 VAC ± 15 %

3 Fases 220-240 VAC ± 15 %

3 Fases 380-480 +10%/-15%

Entrada de frecuencia 50/60 Hz.

Rango de operación

0-40 °C.
IP 20.
0.25 a 250 HP(Configuración de acuerdo a usuario).

Entradas/Salidas

2 Entradas análoga: 0-10 V, 4-20 mA.
1 Salida análoga: 0-10 V, 4-20 mA.
I/O Digital: 24 VDC.
1 Salida de relevador: 5 A – 230 V AC máx.

Comunicación

Modbus RS485.

Autor: Francisco Palacios

Especialista de producto

Podría interesarte…

¿Cuánto espacio necesita su símbolo Data Matrix?

Los símbolos de Data Matrix establecen un estándar para la identificación confiable, precisa y que ahorra espacio.

Trazabilidad y control de proceso

Se implementa un sistema de trazabilidad para 9 estaciones de trabajo; Mejoramos la eficiencia operacional, ahorro de tiempo y dinero con rastreabilidad

Caso de éxito para la industria automotriz: Creando alertas para asegurar un correcto flujo de producción

PANORAMA GENERAL El cliente se dedica a la fabricación de productos hechos de caucho para la industria automotriz. El cliente tiene la necesidad de sincronizar las señales de encendido de una...

¿Qué es IO-Link y por qué cada vez tiene más soluciones para tus procesos productivos.

Conoce todos los beneficios del uso de IOLink como parte de las nuevas tecnologías en el mercado

¿Por qué IO-Link?

Mantenimiento preventivo gracias a sus diagnósticos extendidos en tiempo real
Reducción costos por cableados innecesarios
Fácil y rápida conexión de dispositivos
Configuración remota y otros

Garantice la posición exacta y precisa de tus máquinas, ejes y herramentales con los Sistemas inductivos de medición de posición Pepperl + Fuchs

Detecte con precisión y alta resolución el desplazamiento linear y angular de sus pistones, ejes o cilindros de forma confiable.

Problemas comunes en el mantenimiento de tu máquina: No esperes a que la máquina falle

Mejora tus programas de mantenimiento al colocar sistemas de alarmas de fallas automatizados y aumenta la disponibilidad de las maquinas.

Nuevo sistema de visión artificial FH + IA Omron

El uso de la inteligencia artificial facilita la interfaz humano máquina. Basta con cargar imágenes OK y NG para que las neuronas aprendan sobre los defectos posibles en sus procesos.

RFID PARA ACTIVACIÓN SELECTIVA EN ÁREAS CON ACCESO RESTRINGIDO

Utilizando una tarjeta de identificación colocada en el montacargas seleccionado, este permitirá activar y desactivar el acceso a almacén.

Caso de éxito para la industria automotriz: Detección de montacargas con sensores de distancia T30 de Banner

PANORAMA GENERAL El cliente es uno de los proveedores más grandes de carrocerías en América. Dentro de sus instalaciones cuenta con un área de almacenamiento con flujo constante de montacargas entre...

Banner Pulse Pro I/O™ La automatización del futuro con los equipos de siempre

Hemos llegado a la automatización del futuro y la comunicación entre sensores convencionales y controladores modernos nunca ha sido tan sencilla.